Cannabis y esquizofrenia: ¿factor de riesgo o alternativa terapéutica? Fundación CANNA: Investigación y análisis de Cannabis

Según el sitio web oficial del estado, la ansiedad se considera una “condición debilitante aprobada para participar en el programa de marihuana medicinal”. Las modificaciones naturales del estilo de vida son quizá la forma más fácil y segura de tratar la ansiedad. Algunos medicamentos contra la ansiedad, como el Xanax, presentan incluso el riesgo de adicción y sobredosis mortal. La ventaja del cannabis, en contraste con esos medicamentos, es que nunca se ha verificado una sobredosis mortal. El punto más importante con respecto a la dosificación es evitar los productos de cannabis que contengan THC.

  • Algunas personas con depresión pueden usar marihuana como una forma de separarse de sus síntomas depresivos.
  • En este estudio, los investigadores controlaron la presión arterial de consumidores crónicos de cannabis antes y después de un período de abstinencia abrupta.
  • Entre el 10 y el 20% de los consumidores de cannabis pierden el control sobre su consumo, interfiriendo en sus obligaciones personales y laborales y sufriendo esfuerzos infructuosos para dejarlo.
  • Además, la marihuana puede tener efectos secundarios físicos y psicológicos que agravan los síntomas de la ansiedad.

Marihuana y ansiedad: impacto y consideraciones importantes

Dejar de fumar porros también puede tener efectos mentales y emocionales en las personas. Esto se debe a que el cannabis afecta los receptores en el cerebro que regulan el estado de ánimo y las emociones. Después de dejar de fumar porros, es posible experimentar una serie de efectos físicos en el cuerpo.

Concluye que un tercio de los que visitaron las emergencias por cannabis, sufrieron ansiedad en los 3 años consecutivos. Muchos de nosotros ya sabemos lo que es la marihuana y los efectos que produce su consumo. Los riesgos son especialmente elevados para los menores de 25 años y para quienes tienen poca o ninguna experiencia con el cannabis. Así que no dudes en consultar con profesionales antes de iniciar cualquier tratamiento.

En resumen, el cannabis es bueno para la ansiedad en ciertos casos controlados, pero también puede agravarla. Este ensayo clínico doble ciego reforzó la teoría del “efecto séquito”, según la cual los distintos compuestos del cannabis actúan de forma conjunta y no aislada.

Consecuencias de la mota: efectos en salud y relaciones sociales

La ansiedad es un problema común que afecta a millones de personas en todo el mundo, y muchos han recurrido al cannabis en un intento de aliviar sus síntomas. Se recomienda buscar la opinión de un especialista en salud mental antes de decidir utilizar la marihuana como tratamiento para la ansiedad. Algunos de los riesgos asociados con su consumo incluyen el aumento de los niveles de ansiedad, la dependencia y la posibilidad de experimentar efectos secundarios no deseados. En personas sin trastornos de ansiedad, algunos de los efectos comunes de la marihuana pueden incluir relajación, euforia, alteraciones en la percepción del tiempo y del espacio, y aumento del apetito. Es importante buscar alternativas saludables y eficaces para el manejo de la ansiedad, como la psicoterapia y otros tratamientos basados en evidencia. El THC es el compuesto de la planta que produce el efecto psicoactivo, mientras que el CBD no tiene este efecto y puede ayudar a reducir los síntomas de ansiedad.

SECCIÓN 4: ¿CUÁNTO TIEMPO GUARDAMOS TUS DATOS?

Tomándolo con calma te asegurará una introducción mucho más placentera y controlable a cómo fumar mota. Estos son los dos compuestos más estudiados del cannabis y tienen influencias distintas sobre tu experiencia. Además, el consumo crónico de marihuana puede generar dependencia y tolerancia, lo que puede llevar a problemas de adicción.

Por suerte, hay varias cosas que puedes hacer para tranquilizarte y minimizar los efectos de las drogas, como beber agua y respirar aire fresco. Algunos medicamentos para el dolor, como los opioides, pueden interactuar con la marihuana. Además, la marihuana puede aumentar los efectos sedantes de los opioides, lo que puede aumentar el riesgo de sobredosis. La marihuana al ser una sustancia ilegal y prohibida no aparecerá en los avisos farmacéuticos, simplemente por temas legales. Como ya hemos comentado antes, en los prospectos no te avisarán de si puedes consumir marihuana tomando medicamentos, ya que es un droga ilegal. Por lo tanto, es fundamental abordar tanto los aspectos físicos como los psicológicos del hábito de fumar para tener éxito en el abandono del tabaco.

El sistema endocannabinoide y su papel en la regulación de la ansiedad

Aunque no corres el riesgo de deshidratación, el consumo de marihuana puede provocar una boca seca leve o grave, que resulta realmente incómoda. Aunque la marihuana no provoca una abstinencia física tan severa como otras drogas, puede generar efectos incómodos, tanto físicos como psicológicos. Sin embargo, el impacto de la marihuana en la productividad varía según la persona, la cantidad consumida y la frecuencia de uso. Por ello, queremos informarte sobre qué consecuencias tiene y cómo dejar de fumar o consumir porros o marihuana. El uso de la marihuana puede tener diversas consecuencias en tu salud mental y física. El uso de cannabis altera la motilidad intestinal y causa hiperémesis, incrementando el riesgo de cetoacidosis diabética en personas con diabetes tipo 1 (5).

Fumar porros tomando antidepresivos: ¿cómo actúan ambas sustancias a la vez?

Otros efectos desfavorables para estas personas son la paranoia y las emociones negativas. Un estudio de 2014 analizó la relación entre el THC, los espasmos musculares y los problemas de vejiga. Junto con la psicosis y la disforia, todos estos efectos han sido asociados con una concentración de THC alta. Y algunos estudios relacionan esta hierba mágica con el desarrollo de trastornos de ansiedad. La marihuana puede tener un impacto negativo en las personas que sufren de depresión.

La importancia de la consulta profesional

Por lo tanto, es fundamental tener en cuenta estos factores al evaluar los efectos de la marihuana en la ansiedad. En algunas personas, el consumo de marihuana puede desencadenar una respuesta de ansiedad debido a la interacción del THC con este sistema. La relación entre la marihuana y la ansiedad es un tema estudiado en el contexto de la psicología. Algunos estudios señalan que el consumo de marihuana puede aumentar los síntomas de ansiedad en algunas personas.

Algunos estudios informan de que el consumo agudo de cannabis provoca un aumento de la frecuencia cardíaca, pero no cambios significativos en la presión arterial. También afirman que el consumo crónico de cannabis puede conducir a una disminución duradera de la presión arterial y la frecuencia cardíaca. Aun así, debes tener en cuenta que todos los tratamientos y estrategias para dejar de fumar exigen trabajo para lograrlo. Estos fármacos son muy efectivos reduciendo los síntomas positivos de la esquizofrenia pero tienen una eficacia muy limitada en controlar los síntomas negativos y cognitivos. Ello se debe fundamentalmente al papel homeostático que juega este sistema tanto en la neurotransmisión cerebral como en los procesos inflamatorios.

En personas con diabetes tipo 2, el riesgo de desarrollar complicaciones (enfermedad cardiovascular, enfermedad arterial coronaria, enfermedad renal) parece ser mayor en aquellas que consumen cannabis. Por otro lado, el consumo crónico de cannabis también ha sido asociado a adiposidad visceral y resistencia a insulina en tejido adiposo (6). En resumen, el consumo de cannabis podría no provocar diabetes, pero no es recomendable para adolescentes y adultos que ya tienen diabetes. Por tanto, sería esperable que una persona con diabetes, que tiene dañado el sistema natural que controla el nivel de glucosa en sangre, sea más vulnerable taquicardia marihuana a las interferencias que produce el cannabis.

No comment yet, add your voice below!


Add a Comment

Your email address will not be published.